TAROT-MAGIA

viernes, 29 de octubre de 2010

ARCANO 10 "LA RUEDA DE LA FORTUNA"


10. La Rueda de la Fortuna

Destino • Movimiento • Cambio • Visión
personal
La Rueda de la Fortuna nos invita a:
Sentir la acción del Destino en
nuestra vida.
Experimentar el cambio.
Fluir con el movimiento de la vida.
Descubrir nuestro papel en la trama
de la vida.
Buscar conexiones más allá de lo
rutinario.


Significado:
La Rueda de la Fortuna es uno de
los pocos arcanos mayores que no
muestra figuras humanas. En la
Rueda vemos escritas las palabras
Rota (Rueda) y el nombre hebreo
de Dios: YHVH. Sobre ella, una
esfinge, a un lado, la serpiente, y al
otro, un personaje mítico en el
mundo esotérico, Tifón. En las
cuatro esquinas de la carta están
representados los cuatro
evangelistas, como veremos
también más adelante en el naipe
del Mundo.

Probablemente la falta de figuras humanas en este naipe nos indica
que su centro está por encima del territorio humano, en el reino espiritual
en que se decide nuestro destino. Con el giro de la Rueda cambian
nuestras perspectivas y se abren o se cierran nuevas puertas.
Quizá por estas razones esta carta siempre ha sido interpretada de
modo fatalista, como representación de aquellos cambios que sobrevienen
sin que tengamos ninguna opción.
Analizando el tarot desde una perspectiva moderna y no fatalista,
vemos que la baraja es una herramienta que nos habla de opciones,
de caminos que podemos tomar. Generalmente, la decisión es
nuestra, y nosotros sembramos los frutos de nuestras acciones. Si
avanzamos por un camino de crecimiento personal, de amor a
nosotros mismos y a quienes nos rodean, obtendremos resultados
más positivos que negativos. En cambio, si buscamos el enfrentamiento,
recibiremos dolor e insatisfacción. El tarot nos dice que
podemos elegir.
En una lectura, la Rueda de la Fortuna indica determinados acontecimientos
vitales sobre los que tenemos poca o ninguna capacidad
de decisión. Los cambios de la fortuna, el encuentro con nuevas personas
o la pérdida de otras, suceden muchas veces sin intervención
alguna por nuestra parte. La Rueda de la Fortuna es un naipe que se
refiere a estos cambios. Su lección para nosotros es aprender a aceptar
estos cambios y sobre todo, zsroxaax a partir de ellos. No podemos
controlarlo todo, como no podemos dominar el viento, pero
podemos deslizamos con él y aprender a viajar a nuevos lugares

jueves, 21 de octubre de 2010

ARCANO 9 " EL ERMITAÑO"


9. El Ermitaño:
Introspección • Soledad • Guía •
Búsqueda

El Ermitaño nos invita a:
Buscar el significado de nuestra
existencia.
Aprender a ser introspectivos.
Ser guiado o guiar.
Valorar la soledad y el silencio.
Apartar las distracciones y centrarnos
en lo esencial.


Significado:
Un ermitaño es una persona que se
ha apartado del mundo para vivir en
soledad. La vida de un ermitaño es
muy dura, solitaria e incomprendida.
¿Por qué abandonar los placeres del
mundo, la compañía de otras
personas, las comodidades? Los
antiguos eremitas habitaban en
cuevas o en la cima de alguna
montaña. Buscaban parajes sólo
habitados por fieras o
completamente desiertos. Todo esto
para alcanzar a Dios, o quizás, para
alcanzarse a sí mismos.

El impulso del ermitaño parece muy contrario a nuestra forma de
vida actual. Pero ¿quién no ha sentido el deseo de meditar, de apartarse
de las distracciones para mirar hacia dentro? Siempre hay
algún momento de nuestra vida en que nos sentimos obligados a
cuestionar lo evidente, las ideas que nos han inculcado desde niños.
En realidad, en algún momento de nuestra vida, todos podemos
identificarnos con este Ermitaño.
En una lectura, el Ermitaño representa una invitación a buscar el
sentido de nuestra vida, a hacernos preguntas y a buscar respuestas
en nuestro interior. Esta es la carta de los líderes espirituales, pero
también de los que están necesitados de esta guía. Nos invita a buscar
el silencio y la soledad, y a meditar. Sugiere que necesitamos un
período de reflexión y seguir el viejo adagio de "Busca y encontrarás".
Estudiando, preguntando y calmando la mente, alcanzaremos
el significado profundo de este naipe.

martes, 19 de octubre de 2010

arcano 8


8. La Fuerza

Fuerza • Paciencia • Control suave •
Compasión
La Fuerza nos invita a:
Perdonar
las
imperfeccio
nes.
Confiar en
nuestra
propia
fuerza.
Aprender el
valor de la
paciencia.
Convencer
antes que
imponer.
Atemperar
la fuerza
con la
benevolencia.

Significado:
Este arcano muestra una imagen
sorprendente. Una joven mujer se
enfrenta a un león. Sobre la melena
de la bestia hay una cadena de rlores
que le encadena a la doncella. Ésta,
con gesto calmado, le cierra las
fauces con sus manos. Sobre ella,
vemos el símbolo de la vida que ya
observamos en El Mago, el infinito.
Las preguntas surgen de inmediato:
¿Cómo se puede atar a un león con
una cadena de flores? ¿Cómo se
pueden cerrar sus fauces con las
manos? Si pensamos que en los
primeros tarots, este arcano
mostraba a Hércules luchando
fieramente con el león de Nemea,
esta imagen nos resultará doblemente
impactante.

La Fuerza es uno de los cuatro arcanos mayores que se relacionan
con las llamadas virtudes teologales y precisamente la palabra virtud
proviene del latín virtus que significa "fuerza". Pero esta "fuerza"
que tanto honraban los antiguos no es la "fuerza bruta", sino la
"fuerza moral", es decir, el impulso de emprender actos honorables,
de hacer el bien. ¿De dónde obtiene esta doncella la fuerza para
dominar al león? No de sus brazos, sino probablemente de su calma
interior, de su confianza en sí misma, de su propia pureza interior.
En una lectura, la Fuerza nos señala el valor de la fuerza moral
antes que el poder de la fuerza física. La diplomacia puede abrir
caminos que no abren las espadas. La pureza de intenciones llega
más lejos que el puro afán depredador. Esta Fuerza es una energía
interior, no física, que nos impulsa a perdonar y a comprender, a ser
suaves pero firmes. El león se sujeta con una débil cadena de flores,
pero está sujeto. Las manos que le cierran la boca son suaves, pero
están ahí, donde deben estar. La persistencia es un valor aunque
nuestras energías sean limitadas. La paciencia llega lejos y la confianza
en la bondad de nuestras intenciones es nuestra mayor garantía.
Mientras el arcano número siete, el Carro, habla de la Victoria
a través de la espada, este naipe nos enseña a triunfar gracias al
poder de la persistencia.
Nota, Existe disparidad de criterios en la situación de este arcano y
el número once, La Justicia. En algunos tarots, como el de Marsella,
ambos naipes intercambian sus posiciones. En este curso seguimos
el orden en que están situados en el tarot Rider-Waite

jueves, 14 de octubre de 2010

ARCANO 7 "EL CARRO"


7. El Carro

Victoria • Control firme • Autoafirmación
• Deseos

El Carro nos invita a:
Alcanzar nuestros objetivos.
Disfrutar del éxito.
Mantener la disciplina en pos de un
objetivo.
Confiar en nosotros mismos.
Mostrar autoridad.


Significado:
El Carro de la victoria. Un guerrero
regresa a casa después de haber
vencido a sus enemigos, con su
armadura brillante y coronado por
una estrella. Como príncipe
guerrero, lleva en la mano derecha la
vara de mando y su carro está tirado
por dos esfinges. Su victoria no es
por tanto una mera victoria de las
armas, es también un triunfo de la
inteligencia, pues ha vencido el reto
de la esfinge.
t-1 séptimo arcano mayor representa
las victorias que son posibles a través
del poder de la voluntad. Estas
victorias son una forma de

maestría, pues se basan en la acción de un ego saludable que pretende
alcanzar sus metas. Este arcano simboliza una victoria que se
basa en la fuerza y la confianza en uno mismo. Es el estado en que
sabemos lo que queremos y estamos dispuestos a lograrlo. El simbolismo
militar de esta carta nos trae imágenes de disciplina, combate,
determinación y confianza. Son los atributos del vencedor.
En una lectura, el Carro simboliza situaciones en que es preciso
ejercer un férreo control. La firmeza y la confianza son herramientas
imprescindibles en este momento, ya que las circunstancias son
favorables para aquellos que saben luchar y tienen ambición. Es el
naipe de la victoria. Pero cuando surge esta carta en una lectura
también debemos pensar que donde hay ganadores, hay derrotados.
El éxito es apetecible, pero la benevolencia con los vencidos puede
ser muy positiva a largo plazo. Nuestra victoria presente puede
convertirse en futura derrota si no sabemos ser unos dignos
ganadores.

miércoles, 13 de octubre de 2010

ARCANO 6 "LOS ENAMORADOS"



6. Los Enamorados
Valores • Creencias personales •
Relaciones • Sexualidad
Los Enamorados nos invitan a:
Sentir el Amor.
Buscar la unión con otras personas.
Ser fieles a nuestras propias ideas y
sentimientos.
Afrontar decisiones éticas.
Aprender el verdadero sentido de la
libertad.


Significado:
Este arcano es, probablemente, el
más popular de todo el tarot. La
carta de los Enamorados nos
muestra a Adán y Eva, la primera
pareja. Tras ellos, los dos árboles
que menciona el Génesis, el árbol de
la vida, detrás del hombre y el árbol
del bien y del mal, detrás de la mujer.
En él está enroscada la serpiente de
la tentación. Sobre el cielo vemos un
Ángel y el Sol en todo su esplendor.
El amor y el sexo son temas
fundamentales en nuestras vidas y
esta carta representa ambas
cuestiones. La bendición del Ángel
indica el comienzo de una relación,
pero esto no significa que todo

el camino esté libre de dificultades. Ahí está la tentación en forma
de serpiente. ¿Seremos capaces de superar los problemas? Esta no
es una carta tan simple como parece. En antiguos tarots, el Sexto
arcano muestra a un hombre bajo las flechas de cupido, y junto a
él, dos mujeres, una joven que representa el amor puro y otra
mayor que representa la tentación. En el tarot Rider-Waite, la tentación
está representada por la serpiente.
En una lectura, el arcano de los Enamorados, puede indicar su
sentido más evidente, el inicio o la profundización de un amor.
También puede tener implicaciones más profundas, quizás indicando
un cruce de caminos, un punto de decisión en el cual debemos elegir
entre el camino fácil o el difícil. La decisión es nuestra y por eso este
arcano está relacionado con la libertad de acción, con el libre
albedrío del ser humano. El Amor no es sólo un sentimiento
compartido entre dos personas, sino una forma de relacionarnos
con el mundo, de entender la realidad. Cuando amamos, nuestras
creencias más profundas quedan expuestas. ¿Soñamos con el amor
incondicional, con el amor para toda la vida? ¿O acaso entendemos
las relaciones como un campo de trabajo, lucha y crecimiento
personal? Este arcano nos exige entendernos y usar este
conocimiento de forma activa.

sábado, 9 de octubre de 2010

TAROT N*5 "EL SUMO SACERDOTE"




El Sumo Sacerdote


Educación • Creencias • Conformidad •
Identificación con el grupo
El Sumo Sacerdote nos invita a:
Adquirir información.
Estudiar y aprender.
Seguir las normas establecidas.
Seguir una disciplina.
Unirnos con lealtad a un grupo.

Significado:
Este naipe nos muestra a un Papa o
al Sacerdote supremo de algún culto
cristiano. Su mano derecha muestra
el signo de la bendición y con la
izquierda sostiene una cruz. Todo en
él indica rigor, firmeza e imposición
de criterios. A sus pies observamos a
dos acólitos con el cráneo
tonsurado. Por su posición los
suponemos arrodillados ante el
maestro, en posición servil.

El arcano del Sumo Sacerdote
representa el aprendizaje dentro de
unas normas establecidas. Todo ser
humano se desarrolla en el
marco de una cultura y se ve influido por ella. La escuela, la universidad,
las distintas iglesias, las empresas, e incluso los clubes
deportivos, son expresiones de esas normas sociales. Para muchas
personas es muy cómodo adaptarse a las exigencias de esos grupos
de presión. Acatar las normas evita complicaciones. Pero también
hay otros que se rebelan y huyen del control social.
En una lectura, el Sumo Sacerdote puede indicar la necesidad de
educarnos, de buscar conocimiento dentro de los canales oficiales.
Pero también puede ser un indicio de que estamos llevando esta
aspiración demasiado lejos, perdiendo por tanto algo de rebeldía o
de frescura. ¿Cuál es nuestra situación? Sólo nosotros podemos
responder a la pregunta que formula este naipe. Actuar de
conformidad a las normas puede ser positivo en algunos momentos
y negativo en otros. Los grupos pueden ser enriquecedores o
empobrecedores, de nosotros depende el provecho que de ellos
podamos obtener.

MAIL: griseldasegurotti@hotmail.com

MAIL: griseldasegurotti@hotmail.com