TAROT-MAGIA

viernes, 7 de enero de 2011

ARCANO 21 "EL MUNDO"


21. El Mundo
Integración • Cumplimiento • Compromiso • Realización final
El Mundo nos invita a:
Experimentar la totalidad
.Cumplir los deseos del corazón. saborear el presente, cumplir un servicio,
alcanzar un resultado.

Significado
La carta del Mundo es el último arcano mayor. Como su posición sugiere, este naipe representa la conclusión de un ciclo, el
resultado hnal de un proceso. En él observamos a una mujer desnuda que, danzando, sostiene en sus manos dos varas similares a la
que porta el Mago. A su alrededor hay una gran corona de laurel y, en las cuatro esquinas, los símbolos de los cuatro evangelistas
que son también la representación de los cuatro elementos. De este modo, El Mundo representa también el pórtico de entrada a los
arcanos menores.
Este arcano representa los instantes en que todo concluye felizmente. Es el premio al trabajo bien hecho. Por tanto, se relaciona
con la felicidad y con el sentimiento de totalidad. La sensación de que todo funciona en armonía, de que las cosas van por su camino
correcto. Invita a conectar con los demás y con nosotros mismos. La resolución de los conflictos está cercana y aquellos que hayan
sido virtuosos tendrán su recompensa.
En una lectura, el Mundo indica que estás en posición de cumplir tus deseos más profundos. Es un signo altamente positivo que
señala la necesidad de actuar. El Mundo es una carta relacionada con el disfrute del momento presente y representa el cierre del universo
de los arcanos mayores.

miércoles, 5 de enero de 2011

ARCANO 20 "EL JUICIO"


20. El Juicio
Juicio • Renacimiento • Llamada interior
• Absolución
El Juicio nos invita a:
Descubrir la alegria.disfrutar una nueva esperanza
Sentir la llamada de una vocacion. realizar una decision dificil.
Alcanzar la absolucion.

Significado:
En el cielo, un Ángel toca la trompeta.
Es el día del Juicio Final. Las almas
emergen de sus tumbas y alzan los
brazos en un gesto de admiración y
felicidad. En primer plano vemos a
un hombre, una mujer y su hijo, pero
más allá hay más seres que despiertan
del sueño de la muerte a una nueva
vida.
Este arcano puede tener una gran
variedad de significados dependiendo
del contexto de la pregunta y de las
cartas que le acompañen. Puede
representar un juicio, un examen o
una prueba que debemos
superar. Como en el Juicio Final bíblico, nuestras aptitudes y
conocimientos serán puestos en la balanza y recibiremos el premio o
el castigo merecidos. Pero aunque este juicio pueda producirnos una
cierta incertidumbre, hay que decir que su resolución, si surge esta
carta suele ser positiva.
En realidad, lo que observamos en el naipe es el primer acto de
ese Juicio Final, es decir, la llamada. Otro de los significados posibles
de este arcano es el nacimiento de una vocación. Quizás hemos
descubierto un nuevo camino en nuestra vida y una voz interior nos
impulsa a seguirlo. El cumplimiento de un camino vocacional proporciona
una sensación de plenitud, de alegría, difícil de describir.
Por último, está la sensación de ser salvado. Las almas que se
elevan de sus tumbas abandonan la muerte para comenzar una
vida eterna. Cuando el ángel nos llama, podemos sentirnos renacidos.
En nuestra vida hay acontecimientos que pueden hacernos
sentir como si volviéramos a nacer. La carta del Juicio habla también
de ese profundo sentimiento.
En una lectura, el Juicio nos invita a buscar en nuestra vida momentos
para la fe, para la renovación. Expresa el profundo anhelo del
alma por ser salvada, por encontrar una vocación

lunes, 3 de enero de 2011

ARCANO 19 "EL SOL"


19. El Sol
Iluminación • Grandeza • Vitalidad •
Seguridad

El Sol nos invita a:
Experiment
ar la
grandeza de
la vida.
Confiar en
nosotros
mismos.
Convertirno
s en el
centro de
atención.
Realizar
nuestros
sueños.
Disfrutar de
salud.
Significado
El Sol es un símbolo muy positivo en
casi todas las culturas. En el tarot es
también una de las cartas más
afortunadas. Parece obvio, pero
ciertamente, el Sol ilumina. Esta
iluminación no es sólo un acto
material (diferenciar el día de la
noche), sino que tiene un significado
más profundo. Llamamos
iluminación al proceso mediante el
cual el ser humano trasciende su
propia condición material para
acercarse al conocimiento y al amor
plenos. Para aquellas personas que
están buscando conocimiento, el Sol
es el mejor de los augurios, Pues
indica que están en el camino de
alcanzar lo que buscan.
En un plano más material, el Sol nos invita a experimentar todo lo
bueno de la vida. En el naipe observamos a un niño o niña feliz, montado
sobre un caballo blanco. Sobre su dorado cabello, lleva adornos
de piedras preciosas y una pluma. En la mano izquierda porta un
estandarte escarlata. Todo en él es fuerza radiante, belleza y felicidad.
Tras él hay una tapia sobre la que asoman las flores del girasol, y en el
cielo, un poderoso y brillante Sol.
El niño es un símbolo de inocencia, y quizá el mensaje más profundo
de este arcano es que hay que ser inocente y juguetón para
poder gozar al máximo de la existencia.
En una lectura, el Sol nos invita a ser plenos, directos, audaces. Nos
dice que, como el niño desnudo, no escondamos nada, sino que nos
mostremos tal cual somos. Es por tanto un símbolo de la extraversión.
En el terreno de la salud, este naipe es un buen augurio. Indica la
curación y la vitalidad máximas. En las relaciones, nos invita a actuar
con grandeza y confianza total en uno mismo. En la vida práctica da
idea de generosidad, derroche y éxito. En cualquier esfera de la existencia
su mensaje es: "disfruta el momento y brilla como yo lo hago

jueves, 30 de diciembre de 2010

ARCANO 18 "LA LUNA"



18. La Luna
Miedo • Ilusión • Imaginación •
Desconcierto

La Luna nos obliga a:
Perder la dirección y el propósito.
Tener ideas irreales.
Sufrir fobias y temores.
Tener sueños lúcidos o visiones.
Abrirnos a la fantasía y lo
inconsciente.

Significado
Este arcano nos muestra una Luna
creciente y poderosa. Sobre la Tierra hay
tres animales que la miran: un perro, un
lobo y una langosta. Entre ellos, un
camino. ¿Hacia donde nos dirige ese
camino que vemos en el centro de la
imagen? Surge del agua de las emociones,
abandona las torres de la ciudad y se dirige,
serpenteante, hacia la lejanía. La Luna es un
símbolo complejo. Por un lado representa el
mundo inconsciente, nuestras fantasías y
nuestra vida interior. Pero también puede
ser un símbolo de irrealidad, terror y
locura. Los Perros del naipe señalan el
temor irracional que debe superar todo
aquel que inicia el camino. El propio camino, que no es recto, sino
sinuoso, nos lleva fuera del mundo familiar y conocido a lugares que
ignoramos. El hecho de que sean desconocidos no quiere decir que
sean peligrosos. Quizá algo bueno nos espera allí. Hay que armarse
de valor y averiguarlo. Aunque nadie nos asegura un final feliz a
nuestras averiguaciones.
En una lectura, la Luna puede tener diversos significados. Quizás
nos advierte que somos demasiado fantasiosos, que hemos emprendido
el camino con gran ilusión dejando atrás nuestras obligaciones
y responsabilidades. También puede ser, al contrario, una invitación
a explorar nuestro mundo inconsciente. Probablemente sea
un indicio de que estamos desconcertados y algo perdidos en nuestra
situación actual. Si es así, lo primero es alejar los miedos para
poder encontrar algo de estabilidad, un buen consejo, o simplemente
la luz del Sol. En todo caso, siempre hay alrededor de este
naipe un velo de inseguridad y fascinación difícil de interpretar

miércoles, 29 de diciembre de 2010

ARCANO 17 "LA ESTRELLA"


17. La Estrella
Esperanza • Inspiración • Generosidad •
Serenidad
La Estrella nos invita a:
Tener fe en nosotros
mismos y en el
futuro. Calmar la
mente y el cuerpo.
Abrirnos a nuevas
ideas. Pensar en
forma positiva. Ver
la luz al final del
túnel.

Significado
Si en las cartas anteriores, el Diablo y la
Torre, hemos sido testigos (quizá
protagonistas) del dolor y la caída, al
llegar al arcano de la Estrella podemos
encontrar un lugar de reposo y
recuperación. Los hombres siempre han
mirado a las estrellas en busca de iluminación
y las han visto como un símbolo de
la fe en el futuro. Si en una noche clara,
vemos una estrella fugaz, siempre tenemos
la tentación de pedir un deseo.
Mirar al cielo estrellado es una forma
de trascender nuestras limitaciones
materiales. En muchas ocasiones sufrimos
porque nos
creemos el centro del universo sin ciarnos cuenta de que nuestros
problemas son sólo una pequeña gota del inmenso océano universal.
La Estrella nos invita a tener fe en las fuerzas de la naturaleza
y en nosotros mismos. Si alcanzamos la serenidad que las estrellas
nos sugieren, quizá podamos ver otras soluciones que no habíamos
observado con anterioridad.
En este arcano, una hermosa mujer vierte agua de dos cántaros,
uno sobre la tierra, otro sobre el agua. Es una carta de inspiraciones.
No da respuestas finales ni soluciona nuestros problemas
prácticos, pero nos trae la serenidad necesaria para encontrar por
nosotros mismos esas respuestas y soluciones. Si hemos pasado
una época difícil, este arcano puede interpretarse como el anuncio
de un nuevo comienzo, más positivo y esperanzador.
En una lectura, la Estrella te invita a abrir tu corazón y pensar
de forma positiva. Hay que eliminar los miedos, los temores y
sobre todo las dudas. Estás por el buen camino, aunque debes trabajar
para lograr tus objetivos. Es tiempo de practicar la generosidad
y la bondad. Las estrellas te bendicen.

lunes, 27 de diciembre de 2010

ARCANO 16 "LA TORRE"


16. La Torre
Cambio súbito • Pérdida • Caída •
Revelación

La Torre nos obliga a:
Sufrir la caída.
Conocer el caos.
Reconocer las mentiras ocultas.
Dejar partir.
Acabar con las rutinas.

Significado

La Torre es una de las cartas más
temidas del arcano mayor. En ella
vemos una torre situada en lo alto de
una montaña. En una noche de
tormenta, un rayo la golpea
provocando la destrucción y el
fuego. Dos personajes, uno de ellos
coronado, se precipitan desde la torre
al abismo. El cambio es algo que no
podemos evitar en nuestra vida.
Cuando las circunstancias nos
favorecen, intentamos evitarlo, pero
en cuanto las cosas no acontecen del
modo deseado, lo buscamos con
ahínco. Pero el cambio viene cuando
corresponde, no antes ni después.
Porque en nuestra vida cada
acontecimiento sucede en el

momento preciso y todo tiene una razón, aunque en ese preciso instante
no sepamos comprenderla.
Los cambios no siempre se producen de manera gradual. En ocasiones,
nos sentimos atacados por un auténtico terremoto de sucesos
que conmueven toda nuestra vida. En momentos como estos, nuestro
ego es atacado desde todos los frentes y es preciso recurrir a toda
nuestra paciencia y serenidad.
En una lectura, la Torre indica la necesidad o la proximidad de un
cambio brusco. La manera en que respondas a esta carta, señala la
mayor o menor dificultad de este cambio. Si eres capaz de reconocer
que es necesario y lo vives con fe en el futuro, los daños serán de
escasa cuantía. Pero si intentas oponerte al terremoto, luchar contra
él, su fuerza te derribará y, como los personajes de la carta, caerás
de la Torre, no importa lo rico o poderoso que seas.

domingo, 26 de diciembre de 2010

ARCANO 15 "EL DIABLO"


15. El Diablo
Ataduras • Materialismo • Ignorancia •
Pérdida de la fe
El Diablo nos obliga a:Descubrir las ataduras, creer solo en lo fisico, permanecer en la ignorancia, elegir la oscuridad, pensar negativamente

Significado
El Diablo. El personaje maldito por
antonomasia. El Príncipe de las
Tinieblas. El Diablo es un símbolo
de todo lo malo o indeseable.
Representa el lado oscuro en la lucha
entre la luz y las tinieblas. En este
arcano vemos al Diablo subido a una
columna. Su aspecto combina
elementos humanos y animales. Sus
pies son garras y sus alas, de
murciélago. Bajo éi, un hombre y una
mujer están encadenados a la
columna sobre la que Satán se
manifiest
En nuestra vida cotidiana observamos la constante lucha entre la
luz y la oscuridad. La ignorancia es una manifestación de las tinieblas
que sólo puede ser combatida por medio de la luz del conocimiento.
El materialismo es otra forma de oscuridad, que se vence
con la luminosa generosidad. Todos aspiramos a lo mejor, pero
constantemente nos dejamos seducir por el camino fácil de lo
tenebroso. El Diablo es entonces el símbolo del gran tentador. Por
esa razón, este arcano puede relacionarse fácilmente con el
número Seis, los Enamorados. En él vemos a Adán y a Eva en el
Paraíso, y tras ellos, la serpiente de la tentación. En este arcano
del Diablo, la tentación ha vencido.
La victoria del Diablo en nuestra vida puede ser desalentadora.
Quizá nos haga preguntarnos el por qué de su existencia. Pero es
que ¿acaso puede existir la luz si no hay oscuridad? No podemos
conocer la felicidad si no sabemos lo que es el dolor. Una vez que
hemos roto las ataduras, podemos saborear plenamente la libertad.
En una lectura, El Diablo te indica que estás atrapado en una
situación muy negativa. Quizá estás cerrando los ojos ante la realidad,
eligiendo ser ignorante antes que sabio. O probablemente te has
encadenado al mundo material, a una situación o a una persona,
olvidando tu propia naturaleza espiritual.
Por último, quizá hayas perdido la fe en tus propias posibilidades.
En cualquiera de estos casos, el Diablo es un serio aviso para que
reflexiones sobre tu posición actual y cambies rápidamente de perspectivas.
El infierno puede ser un lugar sobre esta tierra y debes evitar
caer en él.

sábado, 18 de diciembre de 2010

ARCANO 14 "la templanza"


14. La Templanza
Templanza • Equilibrio • Salud •
Cooperación
La Templanza nos invita a:
Buscar la armonía en
medio de extremismos.
Alcanzar un compromiso
justo. Recuperar nuestras
energías. Unir fuerzas
con otras personas.
Aprender moderación.
Significado
La Templanza es como su propio nombre
indica, una energía que no transmite frío ni
calor, que está en su justo término medio.
El arcano nos muestra un Ángel que
trasvasa agua de una copa a otra. En su
frente lleva el símbolo del Sol y sobre su
pecho el triángulo y el cuadrado, símbolo
del número siete (la mitad de catorce). Con
un pie sobre la tierra y otro en el agua,
parece dominar ambos elementos.
Este arcano nos habla de la necesidad de
buscar el justo término medio. Ser
templado es vivir con moderación, ser
calmados y justos. Alcanzar un equilibrio
así, incluso en medio de las dificultades

de la existencia, es algo que sólo está al alcance de unos pocos,
pero todos podemos aprender de este arcano a ser un poco más
equitativos, más templados y más equilibrados.
La Templanza es el arcano de la salud y el bienestar físico o emocional.
Para alcanzar un estado de bienestar es preciso saber armonizar
las diferentes opciones que se presentan ante nosotros. Conciliar
los opuestos, sumar, unir caminos, son los designios de esta carta.
En una lectura, la Templanza representa la necesidad de encontrar
la moderación. Si estamos viviendo una época vital de agitación,
nos recuerda la necesidad de parar y meditar seriamente
nuestra posición antes de seguir avanzando. Es una carta de cooperación,
que invita a solicitar la ayuda de otros, a buscar el consenso
y a favorecer el trabajo en equipo. En una época agitada
como la nuestra, el arcano de la Templanza tiene un mensaje muy
definido para nosotros, a veces hay que saber dar un paso atrás
para poder seguir avanzando.

martes, 7 de diciembre de 2010

ESPIRITU DE NAVIDAD


Recibir el poder del Espíritu de la Navidad para dejar atrás los miedos, las frustraciones y las carencias económicas.
El Espíritu de la Navidad:
Como decía Hermes Trismegisto, el gran sabio y esóterico egipcio de la antiguedad "Que el universo es una creación mental de Dios". La gran mente nos contiene a todos y dentro de ella nos movemos, vivimos y emanamos o recibimos energías mentales o pensamientos. Cada buen pensamiento genera una energía positiva, mientras que los pensamientos de frustración, carencia, ira, envidia, depresión, etc genera fuerzas oscuras que aunque sean invisibles, existen y producen daño. En Navidad, los rezos, los buenos deseos, los actos de perdón de las ofensas y otros eventos humanos positivos generan una masa de energía positiva espiritual benéfica.

El Poder del Verbo
Cada palabra que se pronuncia es una vibración que moviliza energías. Al emitirlas movemos el plano mental y espiritual, en el que se hallan flotando pensamiento de otras personas. Cuando más fuerza y fe pongamos en las palabras que decimos más grande será su poder para anular aquellas emanaciones verbales que emiten personas que quieren hacer daños. La oración sincera es la suprema acción de la palabra sobre la materia.
Algunas plegarias especialmente dedicadas a la Navidad para recibir bendiciones.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

ARCANO 13 "LA MUERTE"


13. La Muerte

Final • Transición • Eliminación •
Fuerzas inexorables
La Muerte nos invita a:
Cerrar una puerta para que otras se
abran.
Cortar con el pasado.
Eliminar todo aquello que es
innecesario.
Buscar consuelo espiritual.
Dar un salto hacia lo desconocido.

Significado:
Aunque en muchos tarots se nos
muestra a La Muerte empuñando su
guadaña, en el Rider-Waite la vemos
cabalgando en actitud victoriosa,
empuñando su bandera. En nuestra
cultura se ve a la muerte como un
final y por esto que el arcano número
trece provoca rechazo y temor. Pero
si nos remitimos al sentido espiritual
de la muerte (es decir, el final de un
ciclo y el comienzo de otro), podemos
empezar a entender este arcano en
sus justos términos.

La Muerte es la carta del cambio,
de la transformación. Indica el final
de un período y trae consigo la
semilla de un nuevo comienzo. Si no
existiera el cambio ¿cómo
eliminaríamos nuestros defectos? La
vida es cambio constante que nos ha
llevado hasta nuestra situación
actual y que nos hará movernos
hacia nuevas situaciones. A cada
instante estamos muriendo en unas
cosas para nacer en otras. Por eso,
esta es una carta positiva en su
capacidad de transformación.
En una lectura, La Muerte nos
está pidiendo una renovación, un
tiempo nuevo. Quizá hemos de
renunciar a residuos del pasado,
pues no alcanzaremos nada nuevo si
no nos desprendemos de ellos. Nos
solicita volver a lo básico, renunciar
a excesos, máscaras o disfraces.
También es una carta que habla de
lo inevitable, porque aunque no
exista un "destino escrito en piedra"
si hay acontecimientos existen-ciales
comunes a casi todos los seres
humanos.
La Muerte nos dice entonces que
estemos tranquilos y busquemos la
fe necesaria para sobrellevar dichos
acontecimientos. Evidentemente,
esta carta no simboliza la muerte
física y nunca debe ser interpretada
de este modo.

martes, 16 de noviembre de 2010

ARCANO 12 "EL COLGADO"


12. El Colgado

Sacrificio • Parada • Reverso • Dejar
marchar
El Colgado nos invita a:
Aceptar el sacrificio
en busca de un bien
superior. Poner a los
demás en primer
lugar. Dar la vuelta
a la situación.
Rendirnos a la
experiencia.
Detenernos a
reflexionar.


Significado:
Entre los triunfos, el Colgado es
probablemente uno de los arcanos
más misteriosos. Representa a un
hombre colgado boca abajo por el
pie derecho. En un primer momento
podemos pensar que el Personaje
está sufriendo un castigo derivado
de alguna falta o dentó. Pero
también podemos ver en él a una
especie de fakir occidental o un
chamán, es decir, un buscador que,
a través del suplico corporal,
pretende alcanzar algún tipo de
vivencia espiritual.
Generalmente esta carta se asocia
con la idea de sacrificio. El
sacrificio del Colgado consiste en
aceptar un sufrimiento o renunciar
a

algo en espera de la llegada de un bien mayor. En ocasiones la vida
nos pone en situaciones en las que debemos renunciar a lo que deseamos,
sabiendo que esa renuncia dará frutos en el futuro. Esta es la
actitud del Colgado. Es la rendición del ego a un plan superior.
Muchas veces sólo podemos controlar si damos libertad, sólo
podemos ganar si sabemos rendirnos, sólo podemos avanzar si nos
estamos quietos y sólo llegamos al gozo si sabemos sufrir.
En una lectura, El Colgado nos recuerda que para cada problema
hay más de una solución. Poniéndose boca abajo es capaz de ver el
mundo desde otra perspectiva. Como él, nosotros también deberíamos
buscar caminos alternativos, quizá opuestos a todo lo que nos
han enseñado. Si intentamos lograr algo con la voluntad y no logramos
un resultado, El Colgado nos dice que, simplemente, intentemos
ganar por la inacción. Si creemos en una verdad, nos invita suavemente
a que cuestionemos esa creencia.

martes, 9 de noviembre de 2010

ARCANO 11 "LA JUSTICIA"


11. La Justicia
Justicia • Responsabilidad • Decisión •
Causa y efecto

La Justicia nos invita a:
Asumir responsabilidades.
Actuar de forma ética.
Buscar la igualdad y la imparcialidad.
Huir de extremismos y juicios
precipitados.
Equilibrar todos los factores en juego.

Significado:
El sentido de este arcano es muy
claro para el principiante. En él
vemos reflejada a la vieja dama de
la Justicia, tal como aparece
representada en alegorías y en las
salas judiciales. En una mano Porta
la balanza que simboliza el juicio
justo e imparcial. En la otra mano
blande la espada de la decisión.
La Justicia puede hablarnos de
asuntos legales, pero no está restringida
a este significado. En la
vida cotidiana estamos constantemente
enfrentándonos a los
sentimientos de justicia e injusticia,
a acciones constructivas o
destructivas, a sentimientos
relacionados.


con el juego limpio o con el juego sucio. Es un naipe de moderación
y equilibrio, que invita a buscar el camino de enmedio, a huir
de los extremos.
Esta carta indica momentos en que queremos saber qué es lo
correcto o cuándo recibiremos nuestra recompensa o castigo. Es la
carta del karma, la que nos indica si hemos actuado correctamente
o no en el pasado. Representa la ley de causa y efecto y nos enseña
que recogeremos aquello que hemos sembrado.
En una lectura, la Justicia nos dice que debemos acometer nuestras
responsabilidades, completar aquellas tareas que hayan quedado
pendientes. El pasado puede ser una fuente de tormentos si
no está resuelto, si quedan tareas pendientes. Completar, ser justos,
equilibrados, es el mensaje de La Justicia.

viernes, 29 de octubre de 2010

ARCANO 10 "LA RUEDA DE LA FORTUNA"


10. La Rueda de la Fortuna

Destino • Movimiento • Cambio • Visión
personal
La Rueda de la Fortuna nos invita a:
Sentir la acción del Destino en
nuestra vida.
Experimentar el cambio.
Fluir con el movimiento de la vida.
Descubrir nuestro papel en la trama
de la vida.
Buscar conexiones más allá de lo
rutinario.


Significado:
La Rueda de la Fortuna es uno de
los pocos arcanos mayores que no
muestra figuras humanas. En la
Rueda vemos escritas las palabras
Rota (Rueda) y el nombre hebreo
de Dios: YHVH. Sobre ella, una
esfinge, a un lado, la serpiente, y al
otro, un personaje mítico en el
mundo esotérico, Tifón. En las
cuatro esquinas de la carta están
representados los cuatro
evangelistas, como veremos
también más adelante en el naipe
del Mundo.

Probablemente la falta de figuras humanas en este naipe nos indica
que su centro está por encima del territorio humano, en el reino espiritual
en que se decide nuestro destino. Con el giro de la Rueda cambian
nuestras perspectivas y se abren o se cierran nuevas puertas.
Quizá por estas razones esta carta siempre ha sido interpretada de
modo fatalista, como representación de aquellos cambios que sobrevienen
sin que tengamos ninguna opción.
Analizando el tarot desde una perspectiva moderna y no fatalista,
vemos que la baraja es una herramienta que nos habla de opciones,
de caminos que podemos tomar. Generalmente, la decisión es
nuestra, y nosotros sembramos los frutos de nuestras acciones. Si
avanzamos por un camino de crecimiento personal, de amor a
nosotros mismos y a quienes nos rodean, obtendremos resultados
más positivos que negativos. En cambio, si buscamos el enfrentamiento,
recibiremos dolor e insatisfacción. El tarot nos dice que
podemos elegir.
En una lectura, la Rueda de la Fortuna indica determinados acontecimientos
vitales sobre los que tenemos poca o ninguna capacidad
de decisión. Los cambios de la fortuna, el encuentro con nuevas personas
o la pérdida de otras, suceden muchas veces sin intervención
alguna por nuestra parte. La Rueda de la Fortuna es un naipe que se
refiere a estos cambios. Su lección para nosotros es aprender a aceptar
estos cambios y sobre todo, zsroxaax a partir de ellos. No podemos
controlarlo todo, como no podemos dominar el viento, pero
podemos deslizamos con él y aprender a viajar a nuevos lugares

jueves, 21 de octubre de 2010

ARCANO 9 " EL ERMITAÑO"


9. El Ermitaño:
Introspección • Soledad • Guía •
Búsqueda

El Ermitaño nos invita a:
Buscar el significado de nuestra
existencia.
Aprender a ser introspectivos.
Ser guiado o guiar.
Valorar la soledad y el silencio.
Apartar las distracciones y centrarnos
en lo esencial.


Significado:
Un ermitaño es una persona que se
ha apartado del mundo para vivir en
soledad. La vida de un ermitaño es
muy dura, solitaria e incomprendida.
¿Por qué abandonar los placeres del
mundo, la compañía de otras
personas, las comodidades? Los
antiguos eremitas habitaban en
cuevas o en la cima de alguna
montaña. Buscaban parajes sólo
habitados por fieras o
completamente desiertos. Todo esto
para alcanzar a Dios, o quizás, para
alcanzarse a sí mismos.

El impulso del ermitaño parece muy contrario a nuestra forma de
vida actual. Pero ¿quién no ha sentido el deseo de meditar, de apartarse
de las distracciones para mirar hacia dentro? Siempre hay
algún momento de nuestra vida en que nos sentimos obligados a
cuestionar lo evidente, las ideas que nos han inculcado desde niños.
En realidad, en algún momento de nuestra vida, todos podemos
identificarnos con este Ermitaño.
En una lectura, el Ermitaño representa una invitación a buscar el
sentido de nuestra vida, a hacernos preguntas y a buscar respuestas
en nuestro interior. Esta es la carta de los líderes espirituales, pero
también de los que están necesitados de esta guía. Nos invita a buscar
el silencio y la soledad, y a meditar. Sugiere que necesitamos un
período de reflexión y seguir el viejo adagio de "Busca y encontrarás".
Estudiando, preguntando y calmando la mente, alcanzaremos
el significado profundo de este naipe.

martes, 19 de octubre de 2010

arcano 8


8. La Fuerza

Fuerza • Paciencia • Control suave •
Compasión
La Fuerza nos invita a:
Perdonar
las
imperfeccio
nes.
Confiar en
nuestra
propia
fuerza.
Aprender el
valor de la
paciencia.
Convencer
antes que
imponer.
Atemperar
la fuerza
con la
benevolencia.

Significado:
Este arcano muestra una imagen
sorprendente. Una joven mujer se
enfrenta a un león. Sobre la melena
de la bestia hay una cadena de rlores
que le encadena a la doncella. Ésta,
con gesto calmado, le cierra las
fauces con sus manos. Sobre ella,
vemos el símbolo de la vida que ya
observamos en El Mago, el infinito.
Las preguntas surgen de inmediato:
¿Cómo se puede atar a un león con
una cadena de flores? ¿Cómo se
pueden cerrar sus fauces con las
manos? Si pensamos que en los
primeros tarots, este arcano
mostraba a Hércules luchando
fieramente con el león de Nemea,
esta imagen nos resultará doblemente
impactante.

La Fuerza es uno de los cuatro arcanos mayores que se relacionan
con las llamadas virtudes teologales y precisamente la palabra virtud
proviene del latín virtus que significa "fuerza". Pero esta "fuerza"
que tanto honraban los antiguos no es la "fuerza bruta", sino la
"fuerza moral", es decir, el impulso de emprender actos honorables,
de hacer el bien. ¿De dónde obtiene esta doncella la fuerza para
dominar al león? No de sus brazos, sino probablemente de su calma
interior, de su confianza en sí misma, de su propia pureza interior.
En una lectura, la Fuerza nos señala el valor de la fuerza moral
antes que el poder de la fuerza física. La diplomacia puede abrir
caminos que no abren las espadas. La pureza de intenciones llega
más lejos que el puro afán depredador. Esta Fuerza es una energía
interior, no física, que nos impulsa a perdonar y a comprender, a ser
suaves pero firmes. El león se sujeta con una débil cadena de flores,
pero está sujeto. Las manos que le cierran la boca son suaves, pero
están ahí, donde deben estar. La persistencia es un valor aunque
nuestras energías sean limitadas. La paciencia llega lejos y la confianza
en la bondad de nuestras intenciones es nuestra mayor garantía.
Mientras el arcano número siete, el Carro, habla de la Victoria
a través de la espada, este naipe nos enseña a triunfar gracias al
poder de la persistencia.
Nota, Existe disparidad de criterios en la situación de este arcano y
el número once, La Justicia. En algunos tarots, como el de Marsella,
ambos naipes intercambian sus posiciones. En este curso seguimos
el orden en que están situados en el tarot Rider-Waite

jueves, 14 de octubre de 2010

ARCANO 7 "EL CARRO"


7. El Carro

Victoria • Control firme • Autoafirmación
• Deseos

El Carro nos invita a:
Alcanzar nuestros objetivos.
Disfrutar del éxito.
Mantener la disciplina en pos de un
objetivo.
Confiar en nosotros mismos.
Mostrar autoridad.


Significado:
El Carro de la victoria. Un guerrero
regresa a casa después de haber
vencido a sus enemigos, con su
armadura brillante y coronado por
una estrella. Como príncipe
guerrero, lleva en la mano derecha la
vara de mando y su carro está tirado
por dos esfinges. Su victoria no es
por tanto una mera victoria de las
armas, es también un triunfo de la
inteligencia, pues ha vencido el reto
de la esfinge.
t-1 séptimo arcano mayor representa
las victorias que son posibles a través
del poder de la voluntad. Estas
victorias son una forma de

maestría, pues se basan en la acción de un ego saludable que pretende
alcanzar sus metas. Este arcano simboliza una victoria que se
basa en la fuerza y la confianza en uno mismo. Es el estado en que
sabemos lo que queremos y estamos dispuestos a lograrlo. El simbolismo
militar de esta carta nos trae imágenes de disciplina, combate,
determinación y confianza. Son los atributos del vencedor.
En una lectura, el Carro simboliza situaciones en que es preciso
ejercer un férreo control. La firmeza y la confianza son herramientas
imprescindibles en este momento, ya que las circunstancias son
favorables para aquellos que saben luchar y tienen ambición. Es el
naipe de la victoria. Pero cuando surge esta carta en una lectura
también debemos pensar que donde hay ganadores, hay derrotados.
El éxito es apetecible, pero la benevolencia con los vencidos puede
ser muy positiva a largo plazo. Nuestra victoria presente puede
convertirse en futura derrota si no sabemos ser unos dignos
ganadores.

miércoles, 13 de octubre de 2010

ARCANO 6 "LOS ENAMORADOS"



6. Los Enamorados
Valores • Creencias personales •
Relaciones • Sexualidad
Los Enamorados nos invitan a:
Sentir el Amor.
Buscar la unión con otras personas.
Ser fieles a nuestras propias ideas y
sentimientos.
Afrontar decisiones éticas.
Aprender el verdadero sentido de la
libertad.


Significado:
Este arcano es, probablemente, el
más popular de todo el tarot. La
carta de los Enamorados nos
muestra a Adán y Eva, la primera
pareja. Tras ellos, los dos árboles
que menciona el Génesis, el árbol de
la vida, detrás del hombre y el árbol
del bien y del mal, detrás de la mujer.
En él está enroscada la serpiente de
la tentación. Sobre el cielo vemos un
Ángel y el Sol en todo su esplendor.
El amor y el sexo son temas
fundamentales en nuestras vidas y
esta carta representa ambas
cuestiones. La bendición del Ángel
indica el comienzo de una relación,
pero esto no significa que todo

el camino esté libre de dificultades. Ahí está la tentación en forma
de serpiente. ¿Seremos capaces de superar los problemas? Esta no
es una carta tan simple como parece. En antiguos tarots, el Sexto
arcano muestra a un hombre bajo las flechas de cupido, y junto a
él, dos mujeres, una joven que representa el amor puro y otra
mayor que representa la tentación. En el tarot Rider-Waite, la tentación
está representada por la serpiente.
En una lectura, el arcano de los Enamorados, puede indicar su
sentido más evidente, el inicio o la profundización de un amor.
También puede tener implicaciones más profundas, quizás indicando
un cruce de caminos, un punto de decisión en el cual debemos elegir
entre el camino fácil o el difícil. La decisión es nuestra y por eso este
arcano está relacionado con la libertad de acción, con el libre
albedrío del ser humano. El Amor no es sólo un sentimiento
compartido entre dos personas, sino una forma de relacionarnos
con el mundo, de entender la realidad. Cuando amamos, nuestras
creencias más profundas quedan expuestas. ¿Soñamos con el amor
incondicional, con el amor para toda la vida? ¿O acaso entendemos
las relaciones como un campo de trabajo, lucha y crecimiento
personal? Este arcano nos exige entendernos y usar este
conocimiento de forma activa.

sábado, 9 de octubre de 2010

TAROT N*5 "EL SUMO SACERDOTE"




El Sumo Sacerdote


Educación • Creencias • Conformidad •
Identificación con el grupo
El Sumo Sacerdote nos invita a:
Adquirir información.
Estudiar y aprender.
Seguir las normas establecidas.
Seguir una disciplina.
Unirnos con lealtad a un grupo.

Significado:
Este naipe nos muestra a un Papa o
al Sacerdote supremo de algún culto
cristiano. Su mano derecha muestra
el signo de la bendición y con la
izquierda sostiene una cruz. Todo en
él indica rigor, firmeza e imposición
de criterios. A sus pies observamos a
dos acólitos con el cráneo
tonsurado. Por su posición los
suponemos arrodillados ante el
maestro, en posición servil.

El arcano del Sumo Sacerdote
representa el aprendizaje dentro de
unas normas establecidas. Todo ser
humano se desarrolla en el
marco de una cultura y se ve influido por ella. La escuela, la universidad,
las distintas iglesias, las empresas, e incluso los clubes
deportivos, son expresiones de esas normas sociales. Para muchas
personas es muy cómodo adaptarse a las exigencias de esos grupos
de presión. Acatar las normas evita complicaciones. Pero también
hay otros que se rebelan y huyen del control social.
En una lectura, el Sumo Sacerdote puede indicar la necesidad de
educarnos, de buscar conocimiento dentro de los canales oficiales.
Pero también puede ser un indicio de que estamos llevando esta
aspiración demasiado lejos, perdiendo por tanto algo de rebeldía o
de frescura. ¿Cuál es nuestra situación? Sólo nosotros podemos
responder a la pregunta que formula este naipe. Actuar de
conformidad a las normas puede ser positivo en algunos momentos
y negativo en otros. Los grupos pueden ser enriquecedores o
empobrecedores, de nosotros depende el provecho que de ellos
podamos obtener.

lunes, 20 de septiembre de 2010

tarot "4" EL EMPERADOR






El Emperador
Paternidad • Estructuras • Autoridad •orden

EJERCITAR LA AUTORIDAD, PROTEGER A LOS DEBILES, ESTABLECER LA LEY Y EL ORDEN, DAR ORGENIZACION Y ESTRUCTURA.
Significado
El Emperador se explica por sí
mismo. Si en los arcanos menores
encontramos cuatro poderosos
Reyes, por encima de todos ellos
está el Emperador del arcano mayor.
En la carta vemos a un hombre de
edad avanzada que nos mira de
frente sentado en su trono, «ajo su
capa roja, lleva la armadura y en
sus manos los símbolos del poder.
En la derecha la vara de mando, en
la izquierda, la bola del mundo. Es
una figura firmemente asentada en
la tierra simbolizada por el
cuádruple carnero de su trono.

Este arcano representa la estructura y el orden que sustentan el
mundo. Mientras la Emperatriz favorece la creatividad, el libre fluir
de las aguas, el Emperador es la figura que regula las actividades
humanas. Su número es el cuatro y su mundo es cuadrado y firme.
En situaciones caóticas o desordenadas, la ayuda del Emperador es
muy necesaria. En momentos de control, la presencia de este arcano
puede indicar una excesiva rigidez. Quizás es difícil simpatizar con
esta figura. La autoridad, el orden y la disciplina que representan no
son valores muy apreciados, pero en cierta medida son necesarios.
En una lectura, el Emperador representa la necesidad del orden, la
bondad de la disciplina. Nos trae el mensaje de que estas cualidades
son necesarias en nuestra vida y no podemos prescindir totalmente
de ellas. Por último hay que señalar que el Emperador es el líder
supremo de la nación y por tanto es un claro símbolo de la paternidad
y de los cuidados paternos. Así representado, mejor que ninguna
otra carta, es el arquetipo del Padre.

viernes, 17 de septiembre de 2010

carta N* 3 "LA EMPERATRIZ"



La Emperatriz

Maternidad • Abundancia • Sentidos •
Naturaleza

La Emperatriz nos invita a:
Crear y dar vida a nuestras ilusiones.
Expresar ternura.
Dar y recibir placer.
Apreciar la belleza del mundo.
Armonizar con los ritmos naturales.
Significado
La Emperatriz es la segunda carta
femenina del tarot. En la baraja
Rider-Waite, la Emperatriz es una
hermosa mujer rubia ataviada con
un magnífico manto. Sobre su
cabeza hay una corona de estrellas
y en la mano derecha lleva el cetro
de su mando real. Al pie de su trono
hay un escudo o cojín en forma de
corazón que lleva grabado el signo
de Venus. A su alrededor vemos el
trigo maduro, los bosques y un río
que cae en cascada.

La Emperatriz representa el aspecto fértil de la naturaleza femenina.
Es la máxima personificación del arquetipo de la Madre y de
la función maternal. En muchos tarots, la Emperatriz es una mujer
embarazada, este aspecto no está claro en el Tarot Rider-Waite.
La Emperatriz nos anima a fortalecer nuestra conexión con el
mundo natural, invitándonos a abandonar el mundo sofisticado en
busca de la simplicidad y el bienestar.
En una lectura, la Emperatriz afirma la capacidad humana para
crear y expresarse por cualquier medio. Es la patrona de las artes y
de la concepción. Todo lo que nace o necesita ser nutrido está bajo
su protección. Nos invita a dar amor y a armonizar con la naturaleza
y a cambio nos ofrece recompensas que son materiales y también
espirituales. Puede ser también un indicio de maternidad feliz,
o de la resolución positiva de cualquier trabajo

MAIL: griseldasegurotti@hotmail.com

MAIL: griseldasegurotti@hotmail.com