CURSOS: PRESENCIALES Y A DISTANCIA: TAROT- AUTOCONOCIMIENTO- RADIESTESIA- MAGIA- ARMONIZACION Y PROTECCION. LECTURA DE CARTAS
TAROT

sábado, 8 de febrero de 2014
LA ALIMENTACION
Prof. Elly Ney (1882-1968),
pianista alemana:
“El vegetarianismo es para mí desde hace décadas una necesidad interior y lo considero como la forma de vida más natural para el hombre (...) Yo no puedo concebir que las personas amigas de los animales no sean al mismo tiempo vegetarianas“.
Chistian Morgenstern (1871-1914),
escritor alemán:
“Si el hombre moderno tuviera que matar él mismo a los animales que le sirven de alimento, aumentaría sin límites el número de los que comen vegetales“.
Friedrich Nietzsche (1844-1900),
filósofo alemán:
“Toda la filosofía antigua estaba orientada a la simplicidad de la vida y enseñaba una cierta sobriedad. En consideración a esto, los pocos vegetarianos filosóficos han aportado más a la humanidad que todos los nuevos filósofos, y en tanto que éstos no tengan el valor de buscar una forma de vida completamente distinta y de mostrarla como ejemplo, no hay nada que hacer con ellos“.
Eugen Roth (1895-1976),
escritor alemán:
“El hombre piensa contento y feliz: no soy carnicero de sangre hambriento; pero mientras no considere la carne despreciable, será de la matanza culpable“.
Ovidio (43-18 a d. C),
filósofo y poeta romano:
“La época que hemos denominado como la edad de oro, estaba bendecida con los frutos de los árboles y las hierbas que ofrecía la tierra, y la boca del hombre no estaba manchada de sangre. En aquel tiempo los pájaros movían sus alas seguros en los aires y el conejo atravesaba sin temor los campos libres. Entonces el pez no era la víctima inocente del hombre. Cada lugar estaba libre de traición; no reinaba ninguna injusticia, todo estaba colmado de paz.
En tiempos posteriores un fundador del mal comenzó a difamar y despreciar este alimento sencillo y puro y a engullir en su barriga voraz alimentos basados en cadáveres de animales. Con ello abrió al mismo tiempo el camino al mal“.
Peter Rosegger (1843-1918),
escritor austríaco:
“El animal tiene, como tú, un corazón que siente. El animal conoce, como tú, la alegría y el dolor. El animal tiene, como tú, sus aspiraciones. El animal tiene, como tú, un derecho a la vida“.
Sir Isaac Pitman (1813-1897),
inventor de la estenografía inglesa:
“Un motivo para el vegetarianismo debería ser más sacado a la luz. Me refiero a la llamada a la conciencia de la moral de que no podemos dejar hacer a representantes lo que nosotros mismos no haríamos. Yo no tengo ningún problema moral en limpiar mis botas, en limpiar el polvo de mi mesa o en barrer mi oficina. Mis sentimientos no estarían heridos llevando a cabo éstos y otros cientos de trabajos manuales. Pero yo no podría matar a ningún buey, a ninguna oveja, especialmente no podría degollar a ningún cordero ni retorcer el pescuezo a ningún ave. Si yo no lo puedo hacer sin herir mis mejores sentimientos, rechazo el dejar hacerlo a otra persona para mí, hiriendo sus sentimientos. Si no existiera ningún otro motivo a favor de nuestra unión, ese único motivo sería suficiente para determinarme por la acogida de la dieta sin carne“.
Plinio (79 - 23 a. d. C.)
poeta romano:
“Mejor deberían quedarse con la sana col y con el puré de cereales que con fasanes y gallinas“.
Volker Elis Pilgrim (*1949),
escritor alemán:
“La carne que comemos es un cadáver que por lo menos tiene de dos a cinco días“.
Príncipe Max de Sachsen (1870 - 1951),
profesor alemán de teología católica:
“No se debe aspirar a una forma suave de la matanza, sino a su eliminación. Cuanto más se intenta humanizar la matanza, tanto más se refuerza la cuestión misma de la carnicería. Sólo se ganará un punto de vista consecuente en la protección animal, cuando la humanidad se decida a dejar de matar y comer animales“.
“No pongo ninguna duda en que es el destino de la raza humana el dejar tras de sí el comer animales en el transcurso de su desarrollo paulatino, así como los pueblos indígenas han cesado de comerse mutuamente, después de que entraron en contacto con hombres más civilizados“.
Luise Rinser (1911-2003),
escritora alemana:
“La anonimidad de nuestras vítimas del reino animal es lo que nos hace sordos a sus gritos“.
“Hoy en día ya no vemos nada más sobre la vida y la muerte angustiosa del animal de matadero. Eso ocurre de forma automática. Hace un momento un animal, en el siguiente instante carne ya troceada: nuestra comida. Nuestro modo de canibalismo“.
“Pasará mucho tiempo hasta que la humanidad comprenda que no sólo los pueblos de la tierra son un pueblo, sino que hombres, plantas y animales forman en conjunto el reino de Dios y que el destino de un ámbito también es el destino del otro“.
Dr. C. Anders Skriver (1903-1983),
filósofo y autor alemán:
“La ética de la alimentación conduce a la limpieza de las manos de actos sangrientos, a la limpieza bajo la piel y a la limpieza del corazón. Pero no se puede hablar de limpieza de corazón cuando se trata de un “devorador de todo“ impuro, que no reflexiona ni tiene remordimientos de conciencia por los crueles crímenes al mundo animal, que tienen lugar diariamente en el mundo cristiano sólo con fines de la alimentación humana“.
Albert Schweitzer (1875-1965),
médico, músico y teólogo alemán: Premio Nobel de la paz en 1952:
“Respeto ante la vida significa rechazo de matar“.
“Allí donde un animal tenga que sufrir por estar al servicio de los hombres, somos todos responsables de los sufrimientos que tenga que padecer“.
“Mi punto de vista es que todos aquellos que estamos a favor de los animales, dejemos totalmente el consumo de carne y también hablemos en contra de él. De esta manera puede llamarse la atención de algunos sobre el problema que ha sido planteado tan tarde“.
“Yo me he dado cuenta de que la costumbre de comer carne no está en concordancia con sentimientos elevados“.
Alice Walker (*1944),
escritora norteamericana:
“Cuando un día hablábamos sobre la libertad y la justicia estábamos sentados ante filetes. Estoy comiendo miseria, pensé para mí cuando tomé el primer bocado, y lo escupí“.
Richard Wagner (1813-1883),
compositor alemán:
“Si la visión de un toro sacrificado a los dioses se convirtió en un horror, ahora restamos atención, en mataderos limpios y saneados con agua, al baño sangriento diario de todos aquellos que en la comida del mediodía se deben deleitar con las partes cocinadas, desfiguradas e irreconocibles de cadáveres de animales domésticos asesinados. A partir de ahora deberíamos dar importancia, a pesar de los que están a favor del dogma de la utilidad, a hacer que gane en nosotros un nuevo suelo de cultivo para el nuevo cuidado de la religión de la piedad. ¿Qué se puede esperar de una religión que excluye la piedad por los animales?
Josepf von Görres (1776-1848),
escritor alemán del romanticismo:
“Quien quiera salir de la vida común evita una alimentación sangrienta y no elige a la muerte como maestro de manjares“.
Marie Luise Holzer-Sprenger (*1952),
autora alemana:
“Carne es un trozo de fuerza vital, mientras esté viva“.
Isaac Bashevis Singer (1904-1991),
escritor judío-norteamericano y Premio Nobel 1978:
“Cuando se trata de animales todos se vuelven nazis... Para los animales cada día es Treblinka“.
“Peces, que hace pocas horas habían nadado en el agua, estaban con ojos vidriosos, bocas heridas y escamas manchadas de sangre. Los pescadores, ricos deportistas, pesaron los pescados y fanfarronearon con sus presas. Cada vez que Hermann era testigo de cómo eran matados los animales tenía los mismos pensamientos: en el comportamiento con las criaturas todos los hombres eran nazis“.
“Con frecuencia se dice que la humanidad siempre ha comido carne, como si fuera una excusa para seguir haciéndolo. Según esta lógica, no deberíamos intentar impedir que hombres se maten unos a otros, ya que esto se ha hecho desde la antigüedad“.
“Desde hace algún tiempo había pensado en convertirse en vegetariano. En toda ocasión indicaba que lo que habían hecho los nazis con los judíos era lo mismo que lo que hacían los hombres con los animales“.
“Todos somos criaturas de Dios. El hecho de que recemos por la misericordia y la justicia mientras continamos comiendo la carne de los animales que fueron degollados para nosotros no es compatible“.
“Yo continuaría viviendo de forma vegetariana aunque el mundo entero comenzara a comer carne. Esta es mi protesta contra el estado del mundo. Energía atómica, hambre, crueldad – tenemos que emprender pasos en contra. Vegetarianismo es mi paso. Y creo que uno muy importante“.
O.W. Fischer (*1915),
actor alemán:
“¿Que por qué no como hermanos? Simplemente por sentido familiar, eso es todo. La vergüenza tiene que empezar en algún momento“.
Bryan Adams (*1959),
estrella canadiense de rock:
“Desde hace 12 años soy vegetariano y hasta ahora nunca he estado seriamente enfermo. La alimentación vegetariana fortalece el sistema inmunológico. Creo que la carne hace enfermar“.
Günther Weitzel (1915-1984),
químico alemán:
“La conciencia cristiana no se puede dar por satisfecha con el incumplimiento del quinto mandamiento sobre los animales del matadero. El que ha visitado una vez un matadero, suele estar más o menos conmocionado, asqueado por lo visto. Casi todos llegan a la conclusión de que la matanza brutal de animales, que antes han sido criados y engordados para acabar siendo comidos, es algo indigno de la humanidad actual y especialmente de la cristiandad“.
Franz Kafka (1883-1924),
escritor austríaco:
(Observando peces en un acuario). Ahora os puedo contemplar en paz, puesto que ya no os como más“.
Nikola Tesla (1856-1943),
físico y técnico electrónico croata:
“Muchas razas que se alimentan casi exclusivamente de verdura, muestran un magnífico estado corporal y una gran fortaleza física“.
Empédocles (490-430 a. de C.)
médico griego:
“La mancha pecaminosa más grande que existe es quitar la vida y tragarse nobles miembros“.
Bertha von Suttner, (1843-1914),
pacifista austríaca y Premio Nobel de la paz 1905:
“Según mi convencimiento, llegarán los tiempos donde nadie se querrá alimentar de cadáveres, dónde nadie se declarará estar dispuesto a oficiar de carnicero. ¡Cuántos de nosotros hay ya que nunca comerían carne si tuvieran que clavar el cuchillo en el pescuezo de los animales afectados!
“En la actualidad, de cien personas educadas y sensibles, probablemente noventa no comerían nunca más carne, si tuvieran que matar o acuchillar ellos mismos al animal que se comen“.
“Quien no pueda escuchar gritar a las víctimas, no las pueda ver estremecerse, pero le de igual que griten y se estremezcan en el momento en que estén fuera de su radio de visión y de audición, tiene buenos nervios, pero corazón no tiene“.
Jean Jacques Rousseau (1712-1778),
filósofo, pedagogo, escrito y músico suizo-francés:
“La prueba de que el gusto por los alimentos cárnicos no es natural en el hombre, está en que los niños tienen un rechazo contra tales productos alimenticios y prefieren productos alimenticios vegetales, como alimentos con leche, galletas, fruta y cosas parecidas. Es muy importante no estropear ese gusto original y natural, convirtiendo a los niños en carnívoros, pues no importa qué explicación le queramos dar, pero los que son fuertemente carnívoros son en general más crueles y salvajes que las otras personas“.
Feodor Dostojewski (1821-1881),
poeta ruso:
“¡Ama a los animales, ama a toda criatura y todo objeto! ¡Si amas todo, se te desvelará el secreto de Dios en todas las cosas y al fin y al cabo abarcarás al mundo entero con amor!“
Prof. Dr Hubertus Mynarek (*1929),
humanista y crítico de la Iglesia, autor alemán:
“La matanza de animales, ese campo de concentración que tiene lugar desde hace siglos, fue provocado esencialmente por la “Madre Iglesia“.
“Estoy seguro de que el consumo de carne no sólo oscurece el alma sino que incluso la endurece. La endurece, la hace insensible“.
“El verdadero cristianismo puede y debe prescindir de la carne, pues cómo se puede conseguir y realizar una propia humanidad, un propio perfeccionamiento, si se sabe a la vez que se está matando a nuestros hermanos y hermanas animales. Es imposible alcanzar una espiritualidad si se mata a animales“.
LOS ANIMALES:
LAS VÍCTIMAS INDEFENSAS
¿Qué dicen personas célebres sobre la caza?
Teodor Heuss (1884-1963),
primer presidente de la República Federal de Alemania:
“Caza es un eufemismo cobarde que se asigna al asesinar de modo especialmente cobarde a criaturas indefensas. La caza es una especie de enfermedad mental“.
Johann Wolfgang von Goethe (1749 – 1832)
poeta alemán:
“La caza es siempre una forma de guerra“.
León Tolstoi (1828 – 1910),
poeta ruso:
“Del asesinato a los animales al asesinato a los hombres sólo hay un paso“.
Alexander von Humbolt (1769-1859),
investigador de ciencias naturales:
“Donde vive un cazador pueden vivir diez pastores, cien labradores y mil agricultores. Crueldad con los animales no puede sostenerse cuando hay una educación y una cultura verdaderas. Es una de las perversidades más significativas de un pueblo de clase baja e innoble.
François Voltaire (1694 – 1778),
escritor y filósofo francés:
“La caza es uno de los medios más seguros para matar los sentimientos de los hombres para con los semejantes“.
Pitágoras (siglo 6° a. de C.),
filósofo y matemático griego:
“No importa la actitud que tenga un hombre para con los animales, siempre se le pagará con la misma moneda“.
Emanuel Kant (1724 – 1804),
filósofo alemán:
“Entre todos los estilos de vida, la vida de la caza es sin duda la que más se opone a la estructura moral; En sus comienzos originales, la prohibición de sangre procedente de Noé no parece haber sido otra cosa que la prohibición de llevar una vida de cazador“.
George Bernhard Shaw (1856-1950),
dramaturgo irlandés:
“Si el hombre quiere matar al tigre, se denomina a ésto deporte. Si el tigre quiere matar al hombre, se denomina a ésto bestialidad“.
Otto von Bismarck (1815 – 1898),
regente alemán:
“En ninguna parte se miente tanto como después de la caza y antes de las elecciones“.
Bernhard Grzimek (1909 – 1989),
zoólogo y productor alemán de películas de animales:
“Nunca he llegado a comprender la alegría que tienen algunas personas en matar animales a balazos“.
Wilhelm Dietler (siglo XIX),
profesor de filosofía y autor alemán:
“Hay muchos amantes de la caza que están endurecidos para matar y para lo malo – monstruos repugnantes sedientos de sangre, acostumbrados a los gimoteos, a los que no hay nada que les guste más que los placeres ruidosos y embriagadores. Otros cogen gusto a la caza a causa de su cruda educación y forma de vivir, y no sólo cazadores de profesión, sino también algunos lugareños, los cuales, sin haber aprendido una ocupación humana sensata, sin reflexionar, no saben matar el tiempo de otra manera que con la caza“.
Friedrich Schiller (1759-1805)
poeta alemán:
“Peligroso es despertar al león, mortal el colmillo del tigre, sin embargo el más terrible de los horrores es el hombre en su locura“.
Karlheinz Deschner (*1924),
Dr. en filosofía, historiador, literato, autor alemán muy premiado:
“Siempre que un hombre se tome el derecho de sacrificar un animal por un fin, no sólo comete una injusticia, sino un crimen“.
Erasmo de Rotterdam (1465-1536),
humanista y escritor holandés:
Erasmo de Rotterdam contaba entre los locos de este mundo a “los furiosos de la caza, a los cuales no les importa nada más que la persecución de animales, y que creen sentir un placer increíble siempre que escuchan el eco repugnate de los cuernos de caza y el alarido de la presa. ¡Casi que supongo que en sus sentimientos los excrementos de los perros les parecen que huelen a canela! Y cuando prueban un pedazo de la carne del animal, se sienten como si prácticamente se hubieran vuelto de la nobleza. Mientras estas personas al cazar y devorar animales sólo logran su propia degeneración, creen sin embargo tener una vida principesca

MAIL: griseldasegurotti@hotmail.com
